nº 127-128
JULIO-AGOSTo 2005
 
 
Debates
 

Último número
Nº 127-128

JULIO - AGOSTO 2005

Editorial

Beber moja el interior de la boca >
ROBERT JUAN-CANTAVELLA
Buzón Manifiesto antinacionalista en Cataluña >
II Premio lateral de Narrativa

Ray Loriga >
"Ya no me hago grandes preguntas"
Entrevista de Q. PÉrez y G. Wiener
Con El hombre que inventó Manhattan, su séptima novela, Ray Loriga (Madrid, 1967) no sólo se incorporó a la tradición de escritores que han literaturizado Nueva York, también se reveló como un prosista experimentado, un escritor dispuesto a salir bien librado de sus cada vez más ambiciosos proyectos literarios. Este mosaico de voces e historias que es El hombre… ha merecido el II Premio Lateral de Narrativa. Ahora, entregado a su trabajo de guionista y director de cine, Loriga comenzará a rodar en octubre una película sobre Santa Teresa de Jesús.

Jordi Ibáñez >
“El mundo gira alrededor del amor”
Entrevista de Anna M. Gil
Después de La decapitación del arte (1996) –ensayo sobre Jürgen Syberberg– marcó la pauta de la obra de este doctor en Filología Germánica y profesor de Estética. También ha publicado los poemarios Nou homenatges i altres problemes (2000) y La porta del darrere (2005). El ensayo La lupa de Beckett (2005) gira en torno a las ideas estéticas de ese creador de personajes desesperadamente monologantes, encarnación del hombre contemporáneo, que se resisten a un trágico destino. Muy parecidos al protagonista de Una vida al carrer (Tusquets, 2004), novela ganadora del último Premio Lateral en lengua catalana, que se enfrenta al tedio y el malestar, y se sumerge, como en un cuadro de Delacroix o Cézanne, en el infierno de la duda y la iluminación.

Narrativa

Pascal Quignard
Una manera de pensar
Alberto Hernando
En los últimos años Pascal Quignard (Vernuil-sur-Avre, 1948) se halla inmerso en un ambicioso proyecto literario titulado Dernier royaume, cuyo primer volumen le hizo merecedor del premio Goncourt. Su amplia obra previa había sido traducida casi en su totalidad en España. Sin embargo, quedaban pendientes dos de sus libros emblemáticos: La vida secreta y El sexo y el espanto, que acaban de ser editados por Espasa Calpe y Minúscula, respectivamente.

Política

Los fines infinitos de Zapatero
Tomás Fernández Aúz
Dicen que uno de los pilares de las sociedades democráticas contemporáneas es el diálogo. Según muchos, también la discrepancia. En el siguiente artículo, el autor pone en cuestión la reciente oferta del ejecutivo a la banda terrorista ETA, y analiza sus implicaciones.

Ensayo

(Re)volviendo a Freud y a Lacan
Actualidad del psicoanálisis
Antonio-Prometeo Moya
A pesar de la enorme influencia del pensamiento de Freud en el siglo xx, el psicoanálisis no goza de la reputación académica que merece. Su vigencia, sin embargo, queda demostrada a través de Lacan, el único psicoanalista de altura intelectual comparable con la de Freud, cuya obra sigue abriéndose camino en Francia y España, y ha conquistado las universidades de Estados Unidos.

Poesía

Dos Poemas de >
Juan manuel roca

Fotografía

Liu Zheng
Detrás de la gran muralla
FERRAN MATEO

Pensamiento

Richard Rorty
El filósofo ironista
Entrevista de Joaquim Fortanet
Richard Rorty (Nueva York, 1931) es una de las grandes figuras del pensamiento contemporáneo.Su intento de conjugar autores como Derrida, Foucault, Wittgenstein o Heidegger con la democracia liberal, así como su particular propues-ta ética y su definición del intelectual ironista, se han convertido en algunas de las propuestas más sugerentes de la actualidad filosófica. A propósito de la reciente aparición de un libro de conversaciones –Cuidar la libertad (Trotta, 2005)– Lateral ofrece una entrevista con el célebre pensador.

Cine Documental

Joan López Lloret >
Realidades paralelas, mundos de emoción
Entrevista de Marcela Restom
¿De dónde provienen los hermanos Oligor? ¿Son falleros, artesanos, inventores o un par de locos que se encerraron en el sótano de un polígono industrial de Valencia para crear un espectáculo con muñecos de chatarra? Fue también la curiosidad lo que llevó a Joan López Lloret a filmar Hermanos Oligor (2004), Premio del Público en el pasado Festival de Málaga, un documental que retrata la fantasía del universo infantil aun cuando lo sustenta una voluntad testimonial.

Cine

Diez razones para añorar a Scorsese
Francesc Xavier Mir

Luke, únete a mí. El legado de Darth Vader
Juan Trejo Álvarez
Summa mitológica, epopeya galáctica de connotaciones religiosas o simple relato de aventuras, pocas sagas cinematográficas han alcanzado un grado de devoción como el que despierta La guerra de las galaxias desde hace casi 30 años. Con el esperado Episodio III se cierra un ciclo que ha mantenido en vilo a varias generaciones de fans en todo el mundo. La razón se esconde tras la máscara de un héroe caído.

Galería

Santiago Iturralde
Hogar, amargo hogar
TAMARA VILLOSLADA

Periodismo

El caso Robles o el abismo ético entre Hemingway y Dos Passos
Roberto Herrscher
Pese a su título, en Enterrar a los muertos (Seix Barral, 2005) Ignacio Martínez de Pisón desentierra a uno de la Guerra Civil. Se trata del traductor republicano José Robles, “desaparecido” y asesinado por espías soviéticos en una guerra en la que centraron su visión del mundo Hemingway y Dos Passos, de quienes el autor ofrece un apasionado perfil.

Traicionario

El espía y el traductor
HÉCTOR FEBLES

Arte

Píldoras portátiles. Propuestas abreviadas para el verano
LLUÍS ALABERN
Corran, todavía están a tiempo de reseguir en gran medida el itinerario cultural que a continuación reseñamos. No serán genuinos viajeros del límite si no alcanzan sus confines. Nos hemos dado una vuelta arbitraria por el mundo, hemos recorrido los anaqueles más solicitados en algunas bruñidas librerías, hemos visitado varias salas de proyección y nos hemos dejado, como siempre, empapar por la gráfica popular. He aquí nuestra selección de píldoras para el verano. Envíennos las suyas, y en posteriores ediciones, ampliaremos el mapa de los circuitos culturales laterales.

Estantería

Crítica literaria >

El espejo de la crítica

Ricardo Piglia y ‘El último lector '

Foco Lateral

Ramón Buenaventura
Juan Francisco FerrÉ

Música

Radiando el Primavera Sound
MARTA SALICRÚ
Además de por la afluencia de público, la popularidad de un evento musical se mide según el número de periodistas acreditados para cubrirlo. ¿Pero qué hay detrás de estas cifras de acreditaciones? En el texto que sigue, las aventuras y desventuras de la autora en su periplo periodístico-radiofónico para retransmitir el festival recientemente celebrado en Barcelona.

Jazz, Off-Off, Flamenco,
Músicas del mundo

J. GONZÁLEZ, ROBERTO FERNÁNDEZ SASTRE, J. BLÁNQUEZ, DASHIELL F.,
M. OTERO, FLORES DEL RÍO,
J. GALIANA DE LA ROSA, C. ALARCÓN

Des-varíos

Huir por la tangente
HERNÁN MIGOYA

Gacetilla  
Lo último

En busca de los papeles >
MIHÁLY DÉS

     
   
 
visitas