lateral


marzo 2005
Nº 123

home

 

Editorial  

Lateral Especial Don Quijote
Robert Juan-Cantavella

Literatura

La saga de Gudbergur Bergsson
JAIME PRIEDE

Islandia -el no lugar y el no tiempo- es el perfecto escenario para recrear una infancia sin días y sin noches. Allí Gudbergur Bergsson pone la imaginación a trabajar al servicio de la memoria y surge La magia de la niñez (Tusquets, Barcelona, 2004), un paisaje de sensaciones remotas y una de las obras trascendentales de este clásico islandés del siglo XX.

Jean Echenoz
"Me interesa el pánico escénico"
Entrevista de MATHIAS ENARD

El triunfo del desencanto J.
TREJO ÁLVAREZ

Es uno de los escritores franceses más interesantes que han aparecido en los últimos años. Autor de novelas como Me voy y Rubias peligrosas, que deslumbraron a la crítica, Jean Echenoz vuelve con Al piano (Anagrama, 2004), la historia de un famoso pianista para quien la muerte se convertirá en un purgatorio en la tierra para enfrentar sus viejos conflictos con la obra, el instrumento y el público.

Todos los cuentos
Sudamérica en el punto de mira
EDUARDO BECERRA

El cuento como resistencia. El género breve como una trinchera. Así se pensó Pequeñas resistencias, una antología de Páginas de Espuma, que en 2002 se preguntó por el estado del cuento en España. Luego vino Centroamérica, y la tercera entrega de lo que se propone como una tetralogía ha fijado su atención en Sudamérica.

Aventuras póstumas de Machado de Assis
JULIÁN RÍOS

En la nota al lector con que da comienzo a su libro Memorias póstumas de Brás Cubas, Machado de Assis confiesa su gran temor a no conseguir ni aquellos cien lectores a los que aspiraba Stendhal. Julián Ríos, otro maestro de la forma libre, recupera aquí la figura de este fascinante autor brasileño.

Traicionario

El hechicero hechizado
HÉCTOR FEBLES

Cuento

Tienda de mascotas
ERNESTO ESCOBAR ULLOA

Poesía

Reinventando a Ariosto
JOSÉ MARÍA MICÓ
Tres estampas de 'Orlando furioso'

A más de un siglo de la última traducción versificada del Orlando furioso, Lateral ofrece en exclusiva un adelanto de la nueva versión en español de esta obra cumbre de la literatura renacentista italiana. El libro, que aparecerá próximamente bajo el sello de Espasa, ha sido traducido y anotado por el estudioso y poeta José María Micó.

Historia

Del horror
Documentos y testimonios de la Guerra Civil
ANTONIO-PROMETEO MOYA

En los últimos meses se ha publicado una serie de compilaciones que recogen tanto la valiosa información interna sobre la guerra como las anécdotas contadas por sus testigos. Aunque con algunos desaciertos, esta nueva bibliografía ofrece una visión completa de los documentos y de los pasajes más atroces de aquellos años.

Fotografía

Testigo de la destrucción del hombre
MOISES SAMAN

Disparos al aire
FERRAN MATEO

Política

Del poder pastoral al liberalismo conservador
MIQUEL PORTA PERALES

Si en sus Cartas persas Montesquieu utilizaba la figura del extranjero para criticar el despotismo de Luis XIV, en Si un persa viatgés a Catalunya (L'Esfera dels llibres, 2005) Miquel Porta Perales se inventa la figura del extranjero que visita Cataluña para lanzar su denuncia al despotismo del nacionalismo y el progresismo catalanes. Reproducimos el epílogo del libro, en donde plantea una alternativa.

Ensayo

Puenting quijotesco
La paradoja de Sancho
MÀRIUS SERRA


¿Una tradición silenciada?
Hacia un corpus de la literatura nómada
JORGE CARRIÓN

Galería

Dos de 69

Antonio Beneyto
"Sigo practicando la soledad"
ANTONIO BENEYTO

Arte

México efervescente
Últimas tendencias
SALVADOR ALANIS

Algo se mueve en el arte mexicano, y la última edición de ARCO, donde México fue el país invitado, ha dado buena cuenta de ello. Por eso nos hemos preguntado de dónde sale esta efervescencia, cuál es el panorama actual, hacia dónde miran sus artistas, qué pretenden sus nuevas tendencias.

Debate

De la crítica literaria como género autobiográfico
MARÍA JOSÉ FURIÓ

Esta es otra pieza del debate sobre la crítica literaria que comenzó en Lateral en el mes de enero. Si en el número anterior publicamos la reseña de Ignacio Echevarría que fue "congelada" por El País, y también la opinión de Lucía Exebarria, esta vez es otra escritora la que toma la palabra.

Cine

Estreno: 'Whisky'
DVD: Saura, Bergman, Jarecki
FRACESC XAVIER MIR

Épico e intimista
'Alejandro' de Oliver Stone
PERE PARRAMON

Como suele suceder con las películas de Oliver Stone, la crítica ha destrozado sin miramientos su visión de Alejandro Magno. El autor desestima los argumentos que ven en este film un biopic porno gay regado de sangre y defiende la apuesta desmesurada del director de Platoon, que se atreve a mostrar lo que muchos otros censurarían.

Anacrónica

Pobre Demóstenes
El triunfo de un perdedor
GEORGES CLEMENCEAU

Alejandro Magno es la estrella mediática del momento. Como contrapartida a las películas y libros sobre las hazañas del gran conquistador, presentamos un texto de Georges Clemenceau (1841-1929), escritor y presidente de la III República francesa, en la que reivindica a Demóstenes, la encarnación del héroe derrotado y un defensor tenaz de la democracia ateniense, amenazada por Filipo, padre de Alejandro.

Sin Ficción

Una taza de té con Yiya
LEILA GUERRIERO

Tres señoras argentinas que solían reunirse por las tardes para jugar a cartas aparecieron muertas por envenenamiento. La cuarta señora se llamaba María de las Mercedes Bolla Aponte de Murano, más conocida como Yiya, y estaba viva. Fue condenada a cadena perpetua por vertir gotas de cianuro en las tazas de té de sus amigas. Años después, esta cronista fue a su encuentro en pos de una confesión. Yiya la invitó a tomar el té.

Estantería

Crítica literaria

El espejo de la crítica

Mercedes Cebrián y 'El malestar al alcance de todos'

Hace unos meses una debutante autora madrileña sorprendió a tirios y troyanos con El malestar al alcance de todos (Caballo de Troya, 2004), un conjunto de relatos y poemas en los que exploraba de manera lúdica e irónica los aspectos menos cómodos de nuestra cotidianidad. Aunque la crítica, por esta vez, se ha mostrado aparentemente unánime al celebrar las bondades de la obra, el veredicto final, como el malestar, también está al alcance de todos.


Foco lateral

Antonio Orejudo
ÁLVARO COLOMER


Música

Jazz, Off-Off, Flamenco, Músicas del mundo
J. GONZÁLES, E. FOLCH, C. ALARCÓN, J. BlLÁNQUEZ, M. OTERO, FLORES DEL RÍO, DASHIELL F.

Sabino Méndez
"Para pelear hay que degradarse"
Entrevista de XIMO BROTONS

¿Quién puede decir en España que ayer fue un rock and roll star y hoy es un escritor de prosa solvente y penetrante? Sabino Méndez ha pergeñado otra personal y aguda visión de la ya plateada historia del rock and roll en Limusinas y estrellas. Medio siglo de rock, 1954-2004 (Espasa,2004), una obra trufada de observaciones dignas de un filósofo cínico callejero. De eso hablamos en la siguiente entrevista.


Gacetilla


Des-Varíos

Mis odiados favoritos
HERNÁN MIGOYA


Lo último

Lo último Cabrera Infante, in memoriam
MIHÁLY DÉS