buzón
opinión
Cría
palomas MIHÁLY DÉS
La invasión de Irak ha suscitado
la mayor movilización pacifista desde la guerra de Vietnam. Sin
embargo, el autor de este artículo se muestra escéptico
al respecto. Y como en España todo el mundo no gubernamental ha
dicho No a la guerra, el lector tendrá la oportunidad de conocer
por fin un documento auténtico del pensamiento realmente único.
hispánicas
Hispanismo, generalísimo BRAD
EPPS
¿De quiénes hablamos cuando hablamos
de la cultura hispánica? Brad Epps, de la Universidad de Harvard,
argumenta la imposibilidad de delimitar un yo colectivo. Discutir sobre
el hispanismo no sólo perfila a sus protagonistas sino a aquellos
a quienes excluye. Revela, además, la importancia de reconocer
quiénes son los que manejan el debate en cuestión.
Unamuno socialista JOSÉ
LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO
Se acaba de editar el estudio de María
Zambrano, Unamuno (Debate, 2003). En la presentación del libro,
en la Residencia de Estudiantes de Madrid, participó el líder
del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, quien destacó
la figura de Miguel de Unamuno, rescatando sus principios socialistas
y la perspectiva crítica del pensador bilbaíno respecto
a la guerra.
Jenaro Talens en diálogo con SANTOS
ZUNZUNEGUI
El tiempo de Martínez de Pisón
JUAN TREJO ALVÁREZ
En El tiempo de las mujeres (Anagrama, 2003),
Martínez de Pisón traza el retrato de una época decisiva
de la historia contemporánea de España. Con las intrigas
y mezquindades de la transición democrática como telón
de fondo, y a través de una perspectiva triple, una por mujer,
De Pisón ha firmado la que es su novela más sólida
y ambiciosa.
Álvaro Enrigue Entrevista de LUIS
GARCÍA
ficción
La niebla
de CARLOS DÁMASO MARTÍNEZ
política
¿Una distopía para la nueva ultraderecha?
XAVIER CASALS
Jean Raspail publicó en 1973 una novela
de anticipación sobre el fenómeno inmigratorio hacia Europa.
Recientemente reeditada en España, El campamento de los santos
(Asociación Cultural Ojeda, 2003) trata en toda su crudeza el perfil
de un fantasma espoleado por la nueva ultraderecha. Xavier Casals señala
el alcance de esta visión en los tiempos que corren.
País Vasco: una sociedad dislocada
TOMÁS FERNÁNDEZ AÚZ
El cierre de un periódico en un Estado
democrático es una decisión polémica. El autor del
siguiente artículo justifica el embargo cautelar de Egunkaria y
exige al gobierno vasco una implicación más directa en la
lucha antiterrorista. Aclara, además, el riesgo de confundir lo
específicamente judicial con un supuesto ataque al euskera.
ensayo
Radiografía de la emigración
JORGE CARRIÓN
John Berger y Jean Mohr en Un séptimo
hombre (Huerga & Fierro, 2002) y Manuel Rivas en La mano del emigrante
(Punto de Lectura, 2002), han encontrado en la fotografía otras
formas de contar la emigración y preservar la memoria. Una excusa
perfecta para desentrañar los parentescos de la literatura de viajes
con la ficción, y su grado de compromiso.
El hedonismo de Michel Onfray XIMO
BROTONS
Contra el ascetismo laboral y consumista de nuestros
tiempos, el filósofo francés Michel Onfray propone un hedonismo
de base materialista basado en la necesidad de desaprender. Una reformulación
de la función del eros que entronca con la tradición que
va de Epicuro a Deleuze y que llega al lector español en Teoría
del cuerpo enamorado (Pre-Textos, 2002).
poesía
Cinco poetas portuguesas: Amaral, Hatherl,
Marqués, de Mello y Velho
A continuación presentamos a cinco poetas
portuguesas de las que sólo Sophia de Mello tiene obra traducida
en España. Sirvan estos poemas para demostrar la buena salud de
la que goza la poesía portuguesa y para ilustrar la obra de cuatro
de sus autoras: Amaral, Hatherl, Marqués y Velho que nos visitan
con sus poemas en los recitales de la Semana de Poesía de Barcelona.
Ferlinghetti, el poeta pescador ESTEBAN
MOORE
Lawrence Ferlinghetti, componente de la beat
generation, es un autor esencialista que indaga el ritmo de su tiempo
y transforma su sensibilidad desarrollando en sus poemas el gusto por
la oralidad y los modismos. El siguiente artículo nos introduce
en la obra del estadounidense, del cual publicamos una versión
de uno de sus poemas.
Raúl Rivero Presentado por JOSÉ
ABREU
el espejo de la crítica
Javier Marías y Tu rostro mañana
Casi toda la crítica coincide en señalar
a Javier Marías como uno de los narradores contemporáneos
más importantes de las letras españolas. Y de entre ellos,
todos coinciden en que Fiebre y Lanza, la primera entrega de Tu rostro
mañana (Alfaguara, Madrid, 2002) es casi la mejor novela de las
que ha escrito hasta el momento. En cualquier caso, esta casi novela ha
sido acogida aquí sí podemos hablar de consenso
como un ejercicio de depuración del estilo Marías: con su
habitual dislocación sintáctica, su manejo de la realidad,
su gusto por el voyeurismo, y la reaparición del narrador de Todas
las almas.
foco lateral
Francisco Casavella QUIM
PÉREZ
versiones
Shakespeare J. M.
Blanco White, Jaime Clark, Ángel Luis Pujante
literatura extranjera
Weinberger y el azul pálido de los témpanos
JAIME PRIEDE
Eliot Weinberger es un ensayista que recorre
caminos antes nunca transitados. Crea asociaciones y collages donde inventa
sus propias teorías. Rastros kármicos (Emecé, 2002)
es el primer libro que nos llega traducido, un volumen donde el escritor
trata de la memoria, la escritura y ciertas zonas y mitos del mundo para
sugerir una nueva geografía de la imaginación.
Quignard: los trazos del origen y el silencio
ALBERTO HERNANDO
El escritor francés Pascal Quignard plasma
en una escritura fragmentaria géneros y temáticas de diversa
procedencia, siempre desde la duda y el escepticismo. En el siguiente
artículo se bosqueja la trayectoria de Quignard, reciente premio
Goncourt, y de quien se publica, en España, su última novela,
Las tablillas de boj de Apronenia Avitia (Espasa, 2003).
escribir en...
¿Felix Austria? LUDWIG
LAHER
Ludwig Laher pasó por Barcelona para presentar,
en una de las tertulias de Literarisches Sofa, su libro Ser hijo de Mozart
(Littera Books, 2002). Nos ha dejado su testimonio sobre la situación
literaria y editorial en Austria. El hecho de contar con apoyos estatales
y compartir la lengua con Alemania ha generado una situación particularmente
problemática para sus autores.
periodismo
Vista general sobre la playa ARCADI
ESPADA
El debate parte de una foto publicada el año
2000 por La Vanguardia y titulada La indiferencia de Occidente. Arcadi
Espada, en su libro Diarios (Espasa, Madrid, 2002), la denunció
como un ejemplo de ficcionalización de la realidad. Más
tarde, La Vanguardia le respondió, primero a través del
Defensor del Lector, y luego con un dossier. Ésta es la respuesta
de Espada.
cine
Horas cruzadas PERE
PARRAMON
Tres lugares en el tiempo, tres lugares en el
espacio, tres mujeres unidas por un libro, y una película que relaciona
esta sugerente red de interconexiones a la manera de la propia Virginia
Woolf. En Las Horas, de Stephen Daldry, no sólo se explora la vida
de una de las maestras de la narrativa contemporánea, también
hay un inteligente diálogo interartístico.
arte
El hacedor de rostros LLUÍS
ALABERN
Tras las efímeras bambalinas del arte
de la moda, se esconde un amplio abanico de otras disciplinas artísticas
igualmente transitorias y cambiantes. El make-up artist es una de las
piezas que permite que este engranaje espectacular siga rodando. Su función:
convertir un rostro en algo nuevo cada vez, transformar el espejo del
alma para cada función.
Las cartografías ocultas de Kuitca XAVIER
VERDAGUER
La ausencia y el miedo a la ausencia, la certeza
de que la pintura no dice la verdad, y la búsqueda de formas que
demuestren esa mentira monumental y engañosa del arte. Éstas
son algunas de las estrategias del porteño Guillermo Kuitca, cuya
obra pudo visitarse hasta el pasado mes de abril en el Reina Sofía
de Madrid. El testimonio de un deconstructor.
página abierta
La cara oculta de Le Monde
MATHÍAS ENARD
En el centro de la mira el periódico más
prestigioso de Francia: Le Monde. Como primer blanco, su suplemento literario,
y como crítica de fondo el poder de la prensa y sus conciliábulos
políticos y económicos. El debate lo ha originado recientemente
la publicación de dos libros de distinto signo, y ha tenido en
vilo al panorama literaro parisino, pero sólo durante un tiempo...
música
Crítica de flamenco, clásicas
y jazz
originalia
Nueva poesía norteamericana y Nunca
Mái$
galería
Julio Castrejón
gacetilla
estantería.
Cuadernillo de reseñas literarias
|