buzón
opinión
La nueva sexualidad
(2) MIHÁLY DÉS
crónica
Apuntes sobre desaparecidos LUIS ENRIQUE BELMONTE
¿Cuál es la intención de
quien decide desaparecer, es decir, dejar de estar donde debería
estar? ¿Qué precauciones debe tomar el futuro desaparecido
para lograr una desaparición eficaz? De la película París,
Texas, al piloto que escribió El principito y que luego se perdió
en el aire, Luis Enrique Belmonte explora la voluntad de quienes hubieran
preferido no ser.
literatura hispánica
Novela para una liquidación JOSEP MARIA LLURÓ
¿Se puede explicar el éxito de
Soldados de Salamina (Tusquets) desde un solo punto de vista? Para muchos
lectores, no hay duda de que se trata de una ficción lograda. Habría
que ver qué da cohesión a esta recepción unánime.
Las relaciones entre la novela y la historia, entre el mito de la Guerra
Civil y un cierto tipo de revisionismo, son examinadas en este artículo.
Jesús Díaz Entrevista de GEORG PICHLER
El novelista cubano Jesús Díaz
es quizás uno de los intelectuales más polifacéticos
de su generación. Ha sido profesor en la Universidad de La Habana,
cineasta, editor de varias revistas dentro y fuera de Cuba, y hoy, poco
a poco, está convirtiéndose en una figura de importancia
política para el exilio cubano. Con motivo de la publicación
de su novela Las cuatro fugas de Manuel (Espasa-Calpe, 2001), Díaz
repasa para Georg Pichler su vida y su trayectoria novelística.
Manuel Mújica Láinez; De recuerdos y melancolías
D. BERTINI
Pese a la crisis argentina, sus figuras literarias
han cobrado nueva notoriedad. En esta ocasión, Dante Bertini evoca
al autor de Bomarzo, personaje de una clase social que terminó
convirtiéndose en metáfora de una lenta decadencia. También
encerraba varios secretos este gran prosista, entre ellos un dibujo inédito
que ahora damos a conocer.
ficción
Caricius MARCOS HERRERA
ensayo
Herederos de la modernidad VÍCTOR SAMUEL RIVERA
El lugar de la filosofía (Tusquets) recopila
una serie de textos coordinados por Juan Antonio Rodríguez Tous
donde se realizan diferentes lecturas del panorama filosófico contemporáneo.
En el siguiente artículo se abordan las propuestas, desde la globalización
a la ironía posmoderna, en las que tendría cierto protagonismo
el deconstruido Harry de Woody Allen.
Condiscípulos de Wittgenstein RADAMÉS
MOLINA
Se publicará en el mes de mayo Las tentaciones
de Ludwig Wittgenstein (Océano), del escritor cubano Radamés
Molina, donde se hace un recorrido biográfico, crítico y
fotográfico del enigmático filósofo austríaco.
A continuación adelantamos uno de los capítulos del libro
que aborda la coincidencia de Wittgenstein con Adolf Hitler en la Realschule
de Linz.
Apología de las tortugas JUAN GABRIEL VÁSQUEZ
La condición del género del cuento
está rodeada de tantos clichés como malentendidos. ¿Lo
menosprecian los escritores? ¿Lo desconocen los lectores? Con motivo
de la aparición en España de su libro Los amantes de Todos
los Santos (Alfaguara), el escritor colombiano habla de su percepción
del género y del falso enfrentamiento entre cuento y novela.
poesía
Alberto Tugues Presentado por MARIO LUCARDA
espejo de la crítica
Miguel Sánchez-Ostiz
y "El corazón de la niebla"
foco lateral
Ángela Vallvey
RAMÓN GONZÁLEZ FÉRRIZ
versiones
Emily Dickinson AMALIA RODRÍGUEZ, CARLOS PUJOL,
LORENZO OLIVÁN
literatura extranjera
Contra Naipaul PAUL THEROUX
La escena es ésta: dos escritores, antiguamente
maestro y discípulo, son invitados a conversar en público.
Pero su larga amistad ha empezado a resquebrajarse, y los resultados confirman
la crisis. Ediciones B publicará en mayo A la sombra de Naipaul,
libro en el que Theroux examina su relación con el premio Nobel
y la forma en que terminó.
El misterio de las cosas JAIME PRIEDE
Auden hizo del acto de comentar a Shakespeare
una de sus obras emblemáticas. A propósito de la publicación
de El mar y el espejo en edición bilingüe (Bartleby), Priede
comenta el comentario del gran poeta inglés, y de paso revisa,
en su poesía, la relación entre transparencia de la forma
y la complejidad de las ideas. En otras palabras: el misterio de las cosas.
Umberto Eco Entrevista de GABRIEL CONTRERAS
Una nueva novela de Umberto Eco siempre concita
la atención, de manera especial por su doble vertiente de estudioso
de la literatura y creador. En la siguiente entrevista, realizada en los
días de presentación de la traducción castellana
en Barcelona, Eco nos cuenta sobre problemas de traducción, creación
e información, convergentes en Baudolino (Lumen).
anacrónica
Richard Wright en España EMILIO GARCÍA
GÓMEZ
El escritor norteamericano Richard Wright escribió
España pagana tras una visita al país en pleno periodo franquista.
Emilio García Gómez nos acerca a la obra, todavía
no editada en España, y comenta las impresiones y reflexiones del
escritor, ligadas especialmente a la sexualidad y a la religión,
contrastando prejuicios y sorpresas que encontró en su recorrido.
arte
Giorgio Morandi: El placer de las pequeñas cosas JOANA
HURTADO
La obra de Giorgio Morandi fue definida por De
Chirico como la "metafísica de los objetos cotidianos":
botellas, tarros, tejados, bodegones. En el presente artículo,
Joana Hurtado recorre la vida y la obra del artista en el escenario de
Bolonia, su ciudad natal, y nos da las claves para acercarnos a su pintura
y a la concepción de un mundo de pequeñas grandes cosas.
comunicación
"Communication breakdown" XIMO BROTONS
Las noticias como enemigas del hombre. La tecnología
audiovisual, desde Internet hasta el alud publicitario, como bloqueo de
nuestra conciencia. A partir de la obra de David Curto, el autor sugiere
uno de los posibles papeles del artista en medio de la reinante ideología
de lo informativo. ¿Será preciso cortar la comunicación?
política
¿Constitución patriótica? JUAN
CARLOS VELASCO ARROYO
Lazos de familia: Bush y Bin Laden FREI BETTO
música
Crítica de flamenco, jazz y músicas del mundo
originalia
Cumbre de Barcelona: Explicada por sí misma
La cumbre de la Unión Europea (14-16 de
marzo) tuvo un curioso acompañamiento: cien mil sindicalistas y
los movimientos antiglobalización, el PSC al lado de Herri Batasuna,
todos marcharon junto a un despliegue policial que transformó la
ciudad en una fortaleza y paralizó la vida. Quedaron sus palabras.
Aquí damos cuenta de ellas.
galería de ilustradores
Iván Triay
gacetilla
estantería
· cuadernillo
central de reseñas literarias
|