buzón
opinión
Suicidios
ejemplares MIHÁLY DÉS
crónica
Los Rolling Stones: 40 años en el camino JUAN
VILLORO
Los escenarios, las giras, el paso del tiempo
que también afecta a los artistas, parece alterarse cuando se trata
de los míticos Rolling Stones. Mientras nuevos grupos surgen y
mueren al mismo tiempo, Villoro señala las posibles razones por
la que se produce una particular excepción en este grupo en el
que Mick Jagger es el rostro más visible y excéntrico.
literatura iberoamericana
Antonio Gamoneda Entrevista de SANTIAGO MARTÍNEZ
Joao Ubaldo Ribeiro ANTONIO MAURA
cine
El peligro amarillo en Hollywood OSCAR PEYROU
El cine también puede ser un espacio de
discriminación, de manera especial con los enfoques reduccionistas
sobre otras culturas, como ocurre ahora con las culturas árabes.
El Festival de Locarno realizó una muestra retrospectiva sobre
el prejuicio hacia el mundo asiático en el cine de Hollywood. Oscar
Peyrou ofrece un repaso a este episodio oscuro del cine.
política
Detrás de las consignas TSRUYÁ SHALEV
La novelista Tsruyá Shalev cuya novela
Vida amorosa acaba de publicar Galaxia Gutenberg, es una reconocida
intelectual de la izquierda israelí. No obstante su postura, Shalev
señala la distancia entre el pronunciamiento político y
el acoso terrorista palestino, situación que modifica la relación
entre los intelectuales israelitas y la ideología de sus gobernantes.
pensamiento
La psicología de los terroristas OSCAR VILARROYA
literatura extranjera
La gran vida de Colette ANDREA BALNQUÉ
Poesía inglesa contemporánea CARLOS
LÓPEZ y PEDRO SERRANO
ficción
Cuatro ficciones JOSÉ MARZO
entrevista
James Heisig Entrevista de CAMILA LOEW y DANIEL ATTALA
El sacerdote James Heisig es un maestro de los
kanji, los símbolos japoneses que tradicionalmente han estado fuera
del alcance de un occidental. Políglota, amigo de Ernesto Cardenal
y orientalista experto, Heisig trabaja desde hace más de dos décadas
en el Instituto Nanzan de Religión y Cultura (Nagoya, Japón),
del que ha sido director los últimos diez años. Acaba de
publicar un libro sobre los tres maestros filósofos de la Escuela
de Kioto. Filósofos de la nada será publicado por Herder.
editores
El escritor en la aldea global DANIEL DIVINSKY
ensayo
El baile del poeta JORDI DOCE
¿Qué implica ser poeta? ¿Cómo
se integra hoy en día el poeta en un medio literario problematizado
por la división del trabajo? El poeta y traductor Jordi Doce reflexiona
sobre estos aspectos en un ensayo donde la pregunta por la literatura
no se aleja del punto de mira. La poesía como baile insólito
en una época hostil a sutilezas de lenguaje y de ritmo.
arte
Imágenes para la fantasía Ilustración infantil y
juvenil
Durero vuelto a visitar en Munich CHARO GONZÁLEZ
sin ficción
La muerte flota panza arriba PENÉLOPE CARRARA
En la costa atlántica colombiana, la Ciénaga
Grande de Santa Marta, declarada Reserva Mundial de Biosfera por la Unesco,
se debate en conflictos de insospechada complejidad que reflejan la tragedia
de este país. Durante el año 2000, en Colombia ocurrieron
más de 400 masacres dirigidas contra la población civil
de sus áreas rurales. Ésta es una de ellas.
música
Crítica de clásica y flamenco
El placer del baile MILAGROS SOCORRO
¿Cómo nos comportamos al bailar,
al entrar los cuerpos en contacto, al sentir el arrebato de acordes y
tonadas? La música y el baile, elementos de un ritual ancestral
del hombre, sugieren a Milagros Socorro este artículo donde el
goce, el arrullo y el ritmo se entrecruzan para mostrarnos las conductas
que se producen en ese escenario vital llamado pista de baile.
anacrónica
Jesús Pariente Díez y el manuscrito perdido
MARK OSTROWSKY
El responsable de que todavía exista uno
de los documentos más valiosos y antiguos sobre pesca con mosca
es un anciano nacido en León hace ochenta y ocho años. Mark
Ostrowsky lo visitó, armado con su cuaderno de notas, y el resultado
es esta breve pero aguda crónica, testimonio de la fascinación
de un hombre por su oficio y ejemplo del buen retrato periodístico.
cómic
Caravana JORGE ZENTNER / BERNARD OLIVIÉ
gacetilla
La decadencia del espermatozoide D. KELVIN / J.P.
DUFFOUR
El espejo de la crítica
Cristina
Fernández Cubas y 'Cosas que ya no existen'
Foco lateral
Mario Bellatín
por leonardo Valencia
estantería
·
cuadernillo central de reseñas literarias
|