lateral


abril 2001
Nº 76

home

 

en portada
Literatura catalana hoy

Presentar en unas páginas una literatura tan rica y tan poco conocida como la actual catalana es una tarea tan ardua como imposible. Por eso, Lateral ha optado por sólo picotear en tan vasto terreno. Lo que se ha propuesto es, simplemente, intentar a dar una idea, ofrecer una muestra, plantear problemas. Diversos artículos, entrevistas, textos, pretenden enfocar esta pequeña­gran literatura desde diferentes puntos de vista: el estado de la cuestión en la narrativa; las mejores novelas de la última década; el exilio catalán, ese gran desconocido; el guión televisivo; la diversidad generacional; una muestra de la última poesía y, finalmente, en una separata adjunta, una antología del cuento catalán. Para esto, hemos contado, además de con los mejores poetas y narradores catalanes, con la colaboración de tan notables autoridades en la materia como, entre otros, Enric Sòria, Rosa Cabré o David Castillo.

¿En qué lengua escriben los escritores catalanes? Oriol Izquierdo

¿La historia de la lengua catalana no es sencilla: la diversidad y las sutilezas de sus registros no son rasgos de nacimiento, sino adquiridos a lo largo de siglos. Llull la transformó en lengua literaria, pero tuvieron que pasar siglos para que ganara su situación presente: una normalidad que no puede sino sugerir su vitalidad actual. Interpretación histórica de Oriol Izquierdo.

Poesía catalana

Una de las opiniones que han generado unanimidad acerca de las letras catalanas es que el género poético ha sido su vertiente más vital. Nombres de la talla de Salvat Papasseit, Josep Carner, Carles Riba, Gabriel Ferrater, Josep Vicenç Foix o Salvador Espriu han recibido una lengua de generosa tradición histórica y han sabido enriquecer su personalísimo imaginario con recursos técnicos y retóricos de una modernidad innegable. Al margen de tendencias o estilos, los más recientes herederos siguen siendo representantes dignos de la lengua y del género. En esta oportunidad, Lateral ha llevado a cabo una muestra ­una de las muchas posibles­ de los mejores poetas y poemas de la literatura catalana presente. Por las circunstancias que usualmente intervienen en los procesos editoriales, era evidente y previsible la imposibilidad de incluir a muchos de los poetas ­Antoni Puigverd, Bel Bosk, Miquel Lluís Montané, Antoni Clapés...­ que hoy identifican la buena salud de las letras catalanas y cuyos fieles lectores han contribuido a romper con la idea recibida de que los poetas constituyen su propio público. Anotamos que uno de los varios pretextos para realizar esta selección ha sido la reedición, en la colección Austral, de la Antología esencial de la poesía catalana contemporánea que José Corredor-Mateos compiló en 1983 y la próxima aparición, en DVD, de una magna antología de la poesía catalana más reciente en la selección y traducción de Jordi Virallonga. Las traducciones de los poemas de Casassas y Planella proceden de este volumen.

Unos años decisivos David Castillo
La literatura catalana parece gozar de una inmejorable salud. Según el autor de este artículo, escritores como Quim Monzó, Jesús Montcada, Sergi Pàmies, Ramon Solsona... han revitalizado, en estos últimos años, los distintos géneros narrativos y los han abierto a un nuevo público lector que ha surgido a raíz de las políticas de normalización lingüística.

Cinco novelas para la eternidad ROSA CABRÉ
Editores, más allá del exilio TERESA FERRÍZ
Las telenovelas PITI ESPAÑOL
Enric Sòria Entrevista de ANA M. GIL

buzón

opinión
Observaciones al Gran Hermano MIHÁLY DÉS

comunicación
Demasiada información JOSEP PRADAS

literatura española
Mercedes Abad Entrevista de DANTE BERTINI

sin ficción
El NO de las editoriales SLAVKO ZUPCIC
El fogonazo escrito MILAGROS SOCORRO

ensayo
Kafka en Riva MAURICIO MONTIEL
El jainismo: una religión de la tolerancia AGUSTÍN PÁNIKER

el espejo de la crítica
José Ovejero y "Qué raros son los hombres"

foco lateral
Ricardo Piglia JUAN GABRIEL VÁSQUEZ

literatura extranjera
Olivier Rolin Entrevista de RAQUEL LUZÁRRAGA ALONSO

anacrónica
El centenario de Calderón JOSÉ MARTÍ

arte
Guillian Wearing MARIONA FONT
Sebastiao Salgado

cine
Kazan por Kazan: entre la creacióny el desprecio
HOMERO ALSINA THEVENET

música

educación
Enseñanza pública vs. enseñaza privada
JORDI CARRIÓN / CHARO GONZÁLEZ

cómic
La caravana JORGE ZETNER / BERNARD OLIVIÉ
La decadencia del espermatozoide D. KELVIN / JP DUFFOUR

estantería · Cuadernillo central de reseñas literarias