Las protestas de Seattle contra los esquemas de liberalización
económica provocaron que los ojos del mundo entero se fijaran en el siguiente
encuentro. Entre el 26 y el 28 de septiembre, los delegados del Banco
Mundial y del Fondo Monetario Internacional se reunirían en Praga para
presentar la globalización como único remedio contra la crisis financiera
del planeta, y nadie ignoraba que algunos se empeñarían en reproducir
las sorpresas de Estados Unidos. A la entrevista con el alcalde de Praga
siguen la crónica de la manifestación y opiniones enfrentadas de Miquel
Porta Perales y Arcadi Oliveres. Lateral presenta el antes, el durante
y el después del evento.
Jan Kasl, alcalde de Praga Entrevista de LIBUSE
KOUBSKÁ
¿Fue Praga lo que las autoridades esperaban?
¿Qué dificultades imprevistas planteó? ¿En qué forma se preparó la ciudad
oficial para acoger a banqueros y manifestantes? Días antes del encuentro
entre el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, Jan Kasl, alcalde
de Praga, concedió la siguiente entrevista. En ella habla sobre el fenómeno
de la globalización, sobre el papel de su Ayuntamiento en la organización
del encuentro y, principalmente, sobre las expectativas generadas por
la llegada a la ciudad de los hombres que controlan el dinero del mundo.
La otra batalla MATÍAS ESCUDERO
y BRAULIO GARCÍA
Miles de personas viajaron a Praga para protestar.
Algunos se sentían moralmente obligados; para otros, en cambio, se trató
simplemente de poder decir: yo estuve ahí. ¿Cómo se prepara una manifestación?
¿Quiénes la componen y qué intereses la mueven?
No disparen contra la globalización
M. PORTA PERALES
El asunto de la globalización no puede generar
medias tintas ni opiniones eclécticas. Cuando los inconformistas profesionales
se transforman en paladines anti-capital, cuando los ingenuos asumen la
obligación de salvar a cada país en crisis económica, el resultado puede
ser catastrófico. Tales son las polémicas tesis de Miquel Porta Perales.
Términos de conveniencia ARCADI
OLIVERES
El dinero enfrentado a su creador: para quienes
se oponen a la globalización, ésta no es la única paradoja del sistema
propugnado por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Frente
a los afanes liberalizadores del primer mundo, el economista Arcadi Oliveras
plantea un regreso al estado social, a una economía al servicio del hombre.
buzón
opinión
Soy quien
soy MIHÁLY DÉS
entrevista
William
Boyd IGNACIO PADILLA
literatura hispánica
Jaime Bayly, autobiografía del impostor JUSTO
SERNA
cuento
El tesoro Benedek
KALMAN BARSY
historia
El Hechizado frente al Animoso ÀNGEL CASALS
periodismo literario
Luna: exilio rojo en corazón blanco SILVIA
RINS SALAZAR
antología
Poesía en mitad del arroyo CARLES RULL
ensayo
Cuando el silencio se torna ideología DAVID
LE BRETON
historia y literatura
Angola: literatura en grado cero JORDI
CERDÀ
ARTE
Lo nuevo huye de las pequeñas galerías XAVER
VERDAGUER
Florenci Guentin, director de Hangar Entrevista de VALENTINA
LITVAN
entrevista
Leonardo Valencia MONTSE MARSAL y CHEFI VIEJO
filosofía
Posmodernidad: crisis o esperanza JOSEP PRADAS
el espejo de la crítica
Félix de Azúa y 'Momentos decisivos'
música
gacetilla
foco
José Carlos Somoza
por NEUS
MASERGAS
estantería
· Cuadernillo central de reseñas literarias
NOCTURNO DE CHILE de Roberto Bolaño
LA NOCHE DEL SKYLAB de Juan Bonilla
POEMAS INCORREGIBLES de Vladimir Herrera
|