
|

mayo
2004
Nº 113

home
|
Censura "a la italiana" en Noruega
Entrevista a Stefano Tealdi
Anuschka Seifert
El documental Citizen Berlusconi - El Primer ministro
y la prensa fue censurado en la 3.ª edición del Festival de
Cine Documental Europeo de Oslo, después de una conversación
mantenida entre la directora del Festival, Vigdis Lian, y representantes
del Gobierno italiano. Hecho que pone en evidencia que uno de los derechos
democráticos básicos que es la libertad de expresión
peligra no solamente en los países europeos del sur, como Italia
y España, sino también en los países del norte, como
Noruega.
Este documental, producido por Stefano Tealdi, de Stefilm
y Thirteen/WNET, y cofinanciado por siete canales de televisión
europeos y el apoyo del programa Media, se verá el 24 de este mes
por la mañana en la conferencia internacional INPUT (International
Public Television Screening Conference), que se celebra del 23 al 28 de
mayo en Barcelona (www.input2004.org). También se podrá
ver próximamente en el canal ARTE. Se trata de un documental político
de 56 minutos, realizado únicamente para televisión, y estuvo
apoyado sólo en un principio de su desarrollo (que costó
un año y medio) por TV3. Desarrollado por Andrea Cairola y Susan
Gray, y realizado por esta última, se centra en la carrera política
de Silvio Berlusconi, propietario de un imperio de medios de comunicación
con más de 150 empresas, siendo el hombre más rico de toda
Italia.
Stefano, ¿no es
un poco comercial el título Citizen Berlusconi?
Es obvio que es un título apetecible, pero Giovanni Sartori dice
en nuestro documental que Kane no era nadie en comparación con
Berlusconi y queríamos hacer hincapié desde el principio
del film en que Berlusconi es el patrón de los medios de comunicación
en Italia. Y no sólo esto. Cuando Berlusconi empieza su carrera
política lucha contra el monopolio de los medios de los Gobiernos
anteriores, lucha por la libertad de los medios de información,
lucha por la libertad personal e individual. "La televisión
libre" era su lema. Hoy está haciendo exactamente lo que antes
combatió ferozmente e intimida judicialmente y a través
de sus medios. Queríamos hacer visible con nuestro film qué
pasa si la misma persona es primer ministro y dueño del 90% de
los medios.
Cuando Orson Welles filmó
Citizen Kane tenía que luchar contra el patrón de los periódicos,
William Randolph Hearst, quien quiso impedir que saliera la película
en la pantalla. ¿Te imaginaste que os podría pasar lo mismo?
Me imaginaba que era difícil sacar adelante esta producción
y suponía que iba a haber muchísimos obstáculos.
Los obstáculos, los esperaba por parte del partido Forza Italia...
y no ha puesto obstáculos. Los obstáculos han venido sobre
todo de la RAI, la televisión gubernamental, que se negó
a darnos material de archivo, de las llamadas "imágenes problemáticas",
y tampoco nos dieron imágenes del mismo Berlusconi. Hay una intimidación
muy fuerte incluso por parte de las organizaciones e instituciones públicas,
que tienen que estar al servicio del ciudadano, pero que en realidad están
al servicio del poder de Berlusconi. Ni Berlusconi, ni su gente ni nadie
te dirán alguna vez: "No lo hagas". Te dirán:
"Yo que tu no lo haría", y de ahí sale algo mucho
más peligroso que la censura, nace la autocensura.
Al Nobel literario Dario Fo le
han demandado por su obra El anómalo bicéfalo, una sátira
de Berlusconi, y le han condenado a pagar un millón de euros, y
hay una lista larga de cineastas y periodistas perseguidos por supuesta
"difamación al primer ministro". ¿Qué te
dijeron tus amigos, cuando te decidiste por este proyecto?
Como incluso gente de la izquierda vive continuamente en este ambiente
de autocensura, oía una y otra vez: "Stefano, ya sabes que
va a pasar: ¡no lo hagas!"
En Italia vuestro documental está
censurado, ¿es cierto lo que he leído, que podríais
hasta acabar en la cárcel?
No, pero se ha discutido una ley en el parlamento para permitir encarcelar
a periodistas que supuestamente "difamen". Afortunadamente,
no salió. Pero tienes el riesgo real de que Berlusconi y sus abogados
acaben con tu negocio. Nunca te van a demandar por la vía del derecho
penal, porque ahí se tendría que probar si es verdad o mentira
lo que tú dices. Te demandan vía derecho civil por daños
económicos. Valoran el daño que hiciste a la imagen de Berlusconi
y acaban económicamente contigo hasta el final de tus días.
A raíz de esto, ¿tú
también has mostrado el documental a un abogado?
A tres. Es tan fácil cometer un error… Después de
dos años de trabajo para levantar este documental, no queríamos
que se nos escapase por cualquier cosita, teníamos que dar la garantía
a las televisiones extranjeras de que todo era correcto.
Ahora han censurado vuestro documental
"superrevisado" en el 3.er Festival de Cine Documental Europeo
de Oslo. ¿Que pasó realmente?
Realmente, no sé qué ha pasado. Nosotros ni siquiera habíamos
mandado el documental al Festival, eran ellos los que nos lo pidieron
y, finalmente, Jan Langlo, quien me lo pidió, me llamó sorprendido
al mismo para disculparse. La directora del Instituto del Cine de Noruega,
que preside también el Festival anual de Documental, Vigdis Lian,
salió a declarar en la rueda de prensa anterior a la apertura del
Festival que nadie le había dado instrucciones y que era su decisión
personal. Sólo sé que la gente estaba indignada. Más
tarde ella admitía que sacó el documental después
de una reunión con la embajada italiana. Declaró que nuestro
documental era "un ataque personal y frontal al primer ministro"
y que como la embajada participaba en el festival, consideraba "desafortunado
enseñar este film". La buena noticia es que en mayo habrá
una conferencia en Bergen sobre los medios de comunicación y la
censura, donde vamos a participar.
Los hechos demuestran que la libertad de expresión
en Europa está realmente bajo presión...
Que esto pase en Italia o en España ya nos lo esperamos, pero me
sorprendió muchísimo que esto pasara en Noruega. Siempre
he admirado a los países escandinavos como los más democráticos
del mundo, y ahora pasa exactamente lo mismo que en Italia. Para los documentalistas
es un toque de atención.
Parece que hay que replantearse
si el sponsoring por parte de los Gobiernos es una buena idea. ¿Sabes
con qué cantidad participa la embajada en el Festival?
No, pero creo que muy poco. En el Festival de Ámsterdam la participación
ronda los 5.000 euros.
Con sólo algunos miles
de euros tiene más poder en el Festival que los organizadores...
¿Quién puede parar a Berlusconi?
Somos los italianos quienes tenemos que pararle con nuestros votos. Berlusconi
vive de la gran depresión y de la gran incredulidad de los italianos,
que tiene sus raíces en la época de la primera República
(1946- 1994), y que acaba en la llamada "Tangentopoli" (la ciudad
de los sobornos) y los escándalos de la corrupción, etc.
Se piensa que todos los políticos, sea cual sea su color, son todos
unos corruptos que no piensan en el pueblo. Y Berlusconi ha venido diciendo
hasta el día de hoy: "Yo no soy político". Finge
que es una persona de la calle y declara descaradamente a la prensa que
"todos los políticos roban".
Menos él, claro... y si roba, puede decir en sus
televisiones que no. Es lo que dijo Peter Wintonick en otro sentido: Seeing
is believing.
Sí, es tema de nuestro documental, donde mostramos lo que puede
pasar cuando los políticos dominan los medios. Ahí empieza
la intimidación: "No digo que no lo hagas, pero yo que tú
no lo haría." Hay políticos corruptos en todo el mundo,
pero Bush, por ejemplo, no es el propietario de los medios en EEUU.
Vuestro documental fue coproducido
por la televisión estatal de EEUU., la Pbs. ¿Cómo
fue la reacción del público?
EEUU. es el país de las grandes contradicciones. La reacción
fue el miedo, no saben en general nada de Europa, y quedaron estupefactos
cuando vieron que es posible esta unión entre la política
y los medios de comunicación.
Citizen Kane está contado
desde la perspectiva de testigos contemporáneos que con sus testimonios
dan una imagen compleja de una personalidad, sobre todo porque se cuenta
tanto desde el ángulo público como del privado: ¿Por
qué habéis dejado totalmente de lado su vida personal?
Porque no queríamos entrar sólo en la historia de hacer
desfilar a sus primos y sus primas, sólo queríamos indagar
en la peligrosidad de sus juegos políticos. Primero ha creado un
público determinado a través de la televisión, un
público que le aplaude. Y esta misma audiencia hoy le aplaude por
su política y le vota.
¿Quién os dio las
imágenes de archivo?
Dado a que la RAI no nos dio casi nada, hemos rodado casi todo nosotros.
Hay fotografías de diferentes fotógrafos, tanto en blanco
y negro como en color, puestas en movimiento, hay una pieza pequeña
del Instituto Luce y otro material personal de gente diversa. El resto
es nuestro...
Y estas imágenes tomadas
dentro del parlamento cuando los parlamentarios de Forza Italia manipulan
descaradamente los votos de los parlamentarios ausentes, ¿también
las habéis filmado vosotros?
Ahora no sé quién fue exactamente el que nos dio estas imágenes,
pero en todo caso son públicas.
Los protagonistas que hablan sobre Berlusconi son intelectuales,
como el profesor emérito de Columbia University de New York, Giovanni
Sartori el periodista Enzo Biagi, acusado por Berlusconi de uso criminal
de la RAI; el periodista Marco Travaglio; Furio Colombo, el director del
periódico, hoy liberal, L'Unitá; Enrico Mentana, el director
de la editorial TG5 de Mediaset; Carlo Freccero, quien formó los
canales de TV de Berlusconi; la senadora independiente de izquierdas,
Tana de Zulueta; el profesor de la Universidad de Florencia y máximo
experto en historia contemporánea italiana, Paul Ginsborg; Ferruccio
de Bortoli; del Corriere della Serra; el joven candidato de Forza Italia,
Francesco Vaccaro, quien piensa que Berlusconi es víctima de una
campaña de difamación de los medios de comunicación…
¿Con qué criterios se han elegido?
Tenía que ser gente muy diversa, pero su tema tenía que
ser la política y los medios. Así, son personas especializadas
en este tema, algunos son conservadores, otros liberales y algunos de
izquierdas. En Italia ya no es sólo la izquierda la que está
preocupada por la libertad de expresión, es gente de toda índole.
El mismo Berlusconi no quería ser entrevistado.
Me gusta la composición
de la música de Paco Deluxe, pero no entiendo por qué no
se ha utilizado como contrapunto. Parece más bien al contrario,
por ejemplo, con las imágenes de Berlusconi apoyar su triunfalismo...
¿Por qué?
Es posible que la música, en vez de subrayar, apoye demasiado.
No queríamos en ningún concepto enseñar a Berlusconi
como pobre víctima, sino demostrar su incansable actitud de triunfalista
que está demostrando constantemente.
 |
Citizen
Berlusconi - El Primer ministro y la prensa. Susan
Gray, Andrea Cairola; Italia, 2003; Fotogr.: B. Sorrentino, A.
Cairola; So.: P. Coggiola; Ed.: G. Petitto; Mu.: Paco Deluxe;
Prod.: Stefilm, Torino, Thirteen/WNET, New York; Coprod.: YLE
Teema (Finlandia), en asociación con DR (Dinamarca), RTBF
(Bélgica), SVT (Suecia), VPRO (Holanda), VRT (Bélgica),
NRK (Noruega); Form.: betacam digital, 16/9; 45 min. & 56
min.;
V.O.S.: italiano & inglés.
|
 |
|
|